
Asi, los responsables Marroquiés, a su cabeza Tayeb Fassi-Fihri, ministro de asuntos exteriores, han manifestado que era ya hora de concentrarse sobre la unica proposicion realista para salir del calléjon sin salida, a saber el plan de autonomia amplia propuesta por Marruecos a las Naciones Unidas en el 2007. Es de señalar que està nueva dinàmica que està en el origen mismo del ciclo de las negociaciones en curso, después de que la instancia Onuvense haya afirmado en varias de sus resoluciones el caracter « serio y creible » de la iniciativa marroqui, y que varias grandes potencias la hayan querido. Queda la sempieterna pregunta sobre la actitud de Argelia en el dossier, y su perpetuo rechazo de considerara los esfuerzos de Marruecos asi como la nueva regionalizacion, que dicta que una salida a la crisis sea ràpidamente hallada.
Otro nivel, que podriamos igualmente subrayar que el asunto de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf ha sido evocado en le transcurso de ésas negociaciones informales, que Marruecos reclama con énfasis que las conclusiones de la investigacion llevadas por el Office European Anti-Fraude (OLAF) sean presentadas al publico, después de que su informe haya sido misteriosamente « enterrado », a raiz de las presiones « gazeras » de Argelia.
Otro nivel, que podriamos igualmente subrayar que el asunto de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf ha sido evocado en le transcurso de ésas negociaciones informales, que Marruecos reclama con énfasis que las conclusiones de la investigacion llevadas por el Office European Anti-Fraude (OLAF) sean presentadas al publico, después de que su informe haya sido misteriosamente « enterrado », a raiz de las presiones « gazeras » de Argelia.